Como sabemos las causas de la obesidad son múltiples, desde factores orgánicos hasta factores emocionales y psicológicos asociados a la historia vital del paciente.
También se sabe que las causas orgánicas de la obesidad son las menos frecuentes (obesidad endógena 5%), siendo entonces las de origen psicológicas y emocionales (obesidad exógena 95%) la principal fuente en donde debiese apuntar el tratamiento de esta enfermedad que puede incluso causar la muerte. Aunque por supuesto el tratamiento siempre debe ser multidisciplinario.
Ya en el 2014 Laura D. Kubzansky; Paula Bordelois; Hee Jin Jun, en su artículo «El peso del estrés traumático. Un estudio prospectivo de síntomas de trastorno de estrés postraumático y el estado del peso en las mujeres» relacionan el TEPT como la causa principal de los trastornos alimentarios.
Detrás de la sobre ingesta hay muchos mecanismos emocionales que pueden jugar en contra al paciente en su lucha con la comida.
En terapia EMDR se trabajan estos mecanismos emocionales desadaptativos que han generado la dependencia a la comida como mecanismo de regulación a lo largo de los años y que han imposibilitado el avance del paciente. Por ejemplo se trabaja en los disparadores generales y disparadores específicos que llevan a los atracones, también en la emoción positiva (disfuncional) asociada a la comida para autoregulación inconciente y por supuesto asociadas al apego seguro en la historia temprana de su ciclo vital.
Se trabajan defensas frecuentes como el control/la falta de control, la negación, complacer a otros, evitar conflictos, entre otros. Muchas veces el aumentar peso, como autoprotección, para no ser vista y evitar el abuso sexual, en casos de abuso.
Muchas veces es difícil dejar la comida, ya que ha sido una compañera de vida y ha sido suplente de todas las necesidades no cubiertas por las figuras de apego, como la calma, seguridad, autoregulación emocional lo que hace que la meta del trabajo en EMDR sea que la persona sea su propia base segura sin necesidad de colocarla externamente, en este caso en la comida.