TOC homosexual y tratamiento

El trastorno obsesivo compulsivo tiene distintas variantes o diferentes tipo de obsesiones como por ejemplo las obsesiones agresivas, de contaminación, de ahorro, religiosas, simétricas, somáticas y también las sexuales que se pueden manifestar con imágenes perversas, impulsos o la idea de cuestionar constantemente su sexualidad, independiente sea heterosexual u homosexual, aunque en la mayoría de los casos se presenta en personas heterosexuales. Se calcula que un 10% de la población con TOC presenta este subtipo específico. Se ha estudiado que en los llamados obsesivos puros tienden a experimentar pensamientos reiterativos incontrolables y perturbadores para ellos, ya que en general las imágenes mentales son opuestas a lo que ellos valoran mucho, en este caso la heterosexualidad, ya sea por condicionamiento familiar, cultura u otro factor. Presentan un intenso miedo a que la obsesión responda a un deseo inconciente y al mismo tiempo a perder este valor, esto último es a nivel inconciente por supuesto.

Un consultante de TOC Homosexual, (HOCD, por sus siglas en inglés), presenta duda patológica y puede obsesionarse con la idea de ser homosexual. Participan en una gran introspección para determinar su sexualidad u orientación sexual. El cuestionarlo constantemente puede ser alarmante, confuso y producir mucha ansiedad.

Obsesiones comunes del TOC de orientación sexual:

  • Miedo de que seas gay cuando en realidad eres hetero o viceversa.
  • Constantemente cuestionando tu sexualidad.
  • Miedo de enviar señales que te hagan parecer gay o hetero, dependiendo de tu preferencia sexual.

Compulsiones comunes del TOC de orientación sexual:

Evasión

Dejas de salir a citas, de asistir a eventos o de salir a ambientes sociales.

Confirmar

Mirar a alguien o ver una foto de una persona del mismo género y determinar si tienes una respuesta sexual o emocional.

Cuestionar

Estar confundido cuando ves a una persona del mismo sexo y pensar que es atractivo.

Consuelo

Ver fotos del sexo opuesto para confirmar que tus deseos sexuales se alineen con lo que sabes que es verdad.

Conceptos erróneos sobre el TOC Homosexual:

  • Hay sólo un tipo de TOC. Subtipos como TOC Homosexual no existen.
  • Personas que son heterosexuales no piensan que personas del mismo sexo son atractivos.
  • Personas que se preocupan obsesivamente de ser gay deben ser homofóbicos.

Tratamiento del TOC homosexual

Al igual que los otros tipos de TOC el tratamiento recomendado por las guías clínicas internacionales es la Exposición con Prevención de Respuesta EPR, donde se realiza un análisis general, que incluye análisis topográfico, análisis funcional, diagnóstico diferencial y exposición.

¿Cuál es el objetivo de la terapia?

La Exposición con Prevención de Respuesta es una técnica que se utiliza en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y su objetivo es el nuevo aprendizaje de extinción, esto quiere decir, que la compulsión desaparezca en el paciente y por ende la obsesión sea tolerable al punto que no genere malestar emocional.
  • La exposición consiste en enfrentar al paciente a situaciones de miedo o preocupación relacionadas con sus obsesiones, para ello, se comienza con situaciones que causan mínimos de ansiedad y posteriormente se va aumentando poco a poco.
  • La Prevención de Respuesta consiste en evitar el comportamiento compulsivo con el apoyo del terapeuta evitando los comportamientos compensatorios para disminuir la ansiedad. Por ello, la combinación de la Exposición y la Prevención de respuesta consiste en el enfrentamiento, deliberado y voluntariamente, al objeto o idea temida ya sea directamente o a través de la imaginación.
  • La duración puede ser variable. Aun así, se establecen que las sesiones deben ser de media 15, con una duración mínima de una hora dependiendo de la gravedad del consultante.
    Debe siempre buscar un terapeuta certificado, capacitado y entrenado en trastornos obsesivos y EPR.

No dude en consultar por su tratamiento con esta técnica. El tratamiento también se puede realizar de manera remota considerando el contexto.

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído Fobia a conducir
SÍGUENOS EN TWITTER
2016 Gabriel Malina Psicólogo Clínico Psicoterapeuta EMDR ::::: www.catrinas.cl- desarrollo gravert.cl